Contenido
No es ningún misterio que varios pacientes con cáncer están empleando cannabis para contribuir a vigilar el mal, la fatiga, las náuseas y otros resultados consecutivos de la quimioterapia. Menos popular es dado que una amplia investigación preclínica exhibe que los cannabinoides vegetales, particularmente, el tetrahidrocannabinol ( THC ) y el cannabidiol ( CBD ), generan respuestas antitumorales en numerosos modelos animales de cáncer.
La enorme mayoría de esta investigación preclínica ha examinado la actividad anticancerosa de compuestos puros, primordialmente apartados de THC . Mas los pacientes de cannabis medicinal no están utilizando THC puro de solo una molécula para batallar el cáncer. En cambio, consumen extractos de aceite de cannabis de plantas enteras que tienen dentro centenares de compuestos, varios de los que además tienen características terapéuticas. Estas preparaciones artesanales de aceite de cannabis están accesibles en dispensarios autorizados en los estados donde el cannabis medicinal es legal y en otros sitios a través del mercado negro no regulado.
No obstante, hasta la actualidad, pocos estudios estrictos han analizado los efectos de los extractos de cannabis de plantas enteras. De ahí que, un conjunto de estudiosos españoles, comandado por Cristina Sánchez de la Facultad Complutense de La capital española, decidió contrastar la efectividad de los apartados puros de THC y los extractos de aceite ricos en THC en una secuencia de ensayos preclínicos centrados en el cáncer de mama. (Los extractos de aceite fueron proporcionados por Aunt Zelda’s, un productor de cannabis medicinal con origen en California). Los estudiosos además estudiaron los efectos del THC puro y una formulación de aceite artesanal rica en THC en el momento en que cada uno de ellos se combinaba con fármacos de quimioterapia estándar.
Sus descubrimientos se detallaron en un artículo de 2018: “Evaluación del ‘efecto séquito’: acción antitumoral de un cannabinoide puro en frente de una preparación de fármaco botánico en modelos preclínicos de cáncer de mama” , que se publicó en la gaceta Biochemical Pharmacology . La cita ” efecto séquito ” en este contexto tiene relación a la interacción sinérgica de fantasma terminado entre varios compuestos de cannabis (cannabinoides, terpenos y flavonoides) que dan un encontronazo terapéutico que es más grande que la suma de los elementos particulares de la planta.
Alarma de spoiler: se probó que el THC como el aceite artesanal abundante en THC tienen características antitumorales, mas el aceite funcionó mejor que el apartado de THC para tres subtipos distintas de cáncer de mama.

Bien difícil de tratar
Se calcula que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama. El cáncer de mama es difícil de tratar porque hay pocos biomarcadores que apuntan en el momento en que alguien tiene la patología y muchas pacientes detallan o bien desarrollan resistencia a las terapias recientes. Aparte, numerosos tipos concretos de cáncer de mama argumentan mal al régimen moderno. Estas adversidades destacan la consideración de examinar nuevos tratamientos para el cáncer de mama.
Dos biomarcadores que se usan habitualmente para hacer un diagnostico el cáncer de mama son los receptores hormonales (el receptor de estrógeno y el receptor de progesterona) y el oncogén HER2 (un gen que puede editar una célula habitual en una célula tumoral). Mas una neoplasia maligna más combativa, popular como “cáncer de mama triple negativo”, no expresa receptores hormonales ni el oncogén HER2 . No hay una terapia apuntada para el cáncer de mama triple negativo, por lo cual los pacientes son tratados con duras quimioterapias que matan indiscriminadamente las células en proliferación, sean cancerosas o bien no.
Estos tres géneros de cáncer, sensible a hormonas, HER2 y triple negativo, se usaron como modelos para “considerar el efecto séquito”.
En todos y cada uno de los modelos de cáncer de mama estudiados, tanto in vitro como in vivo , el extracto de la planta completa fue relevantemente más eficiente para generar efectos anticancerígenos que el THC de molécula única. Estos desenlaces fueron en parte importante firmes para el género de cáncer y el género de modelo. Los estudiosos probaron los compuestos en cultivos celulares (placas de Petri) y en modelos de roedores (ratones).

Cáncer de mama sensible al THC y a las hormonas
En la situacion de las células de cáncer de mama sensibles a las hormonas, se descubrió que el extracto de toda la planta es un 15-25% más fuerte que el THC solo. En modelos de animales vivos, el THC de molécula única no mostró una respuesta antitumoral importante, en contraste al extracto de la planta completa, que tuvo un efecto antitumoral pronunciado. Las pruebas en animales de laboratorio son un paso primordial para detallar la efectividad de un régimen clínico concreto.
En el momento en que las preparaciones de cannabinoides se añadieron al tamoxifeno, un fármaco de quimioterapia estándar, en una placa celular, la terapia combinada fue precisamente un 20-25% más eficaz que la quimioterapia sola. Mas estos desenlaces no se contestaron en ensayos con animales vivos. Es considerable resaltar que los cannabinoides tampoco dañaron de manera negativa la efectividad de la quimioterapia. Esto recomienda que, por lo menos, la utilización de cannabis como régimen agregada para tratar los resultados consecutivos recurrentes de la quimioterapia, como las náuseas y la pérdida del apetito, no va a impedir la aptitud de la quimioterapia para eliminar las células cancerosas.
En el cáncer de mama sensible a las hormonas, se ve que el THC genera efectos mediante la interacción con el receptor cannabinoide CB2 . La activación del receptor CB2 ha recibido una atención importante gracias a su capacidad para tratar anomalías de la salud mientras que impide el “prominente” mediado por el receptor cannabinoide CB1 , que además activa el THC . En el momento en que el THC se une a CB1 , hace la sensación de embriaguez relacionada con el consumo de cannabis.
THC y HER2 : cáncer de mama positivo
Se descubrió que el extracto de toda la planta es de manera significativa más fuerte que el THC para las células de cáncer de mama positivas para HER2 . Tanto el THC de molécula única como el extracto de toda la planta enseñaron efectos antitumorales en el momento en que el ensayo se contestó en ratones. Aparte, tanto el THC como el extracto de toda la planta amplificaron los efectos anticancerígenos del lapatinib, el fármaco de quimioterapia estándar para el cáncer de mama HER2 .
De la misma manera que con el cáncer de mama hormonosensible, se probó que el efecto antitumoral del THC en ensayos de cáncer de mama HER2 positivo está mediado por el receptor de cannabinoides CB2 . Anunciado en Proceedings of the National Academy of Science , un informe posterior de Cristina Sánchez y otros científicos españoles apuntó que los receptores HER2 y CB2 a menudo están exactamente en el mismo sitio exacto en las células.
CB2 en situación se une con HER2 , formando lo que se denomina un dímero, y esta dimerización se asocia con un resultado deficiente del régimen para el cáncer de mama. El informe PNAS arrojar novedosa luz sobre el mecanismo anticanceroso THC ‘s de acción: En el momento en que THC se une a los receptores CB2, se rompe el CB2 – HER2 dímero, lo que provocó una reacción en cadena de señales que acaba en la regresión del tumor.

THC y cáncer de mama triple negativo
Triple negativo, el subtipo de cáncer de mama con peor pronóstico, normalmente no responde bien a la quimioterapia. Mas el conjunto español descubrió que el THC y el aceite de cannabis abundante en THC proponen algo de promesa para hacer mejor los desenlaces del régimen para este cáncer enormemente belicoso. De nuevo, se descubrió que el extracto de toda la planta era más eficiente que el THC solo para bajar la viabilidad de las células cancerosas in vitro y en estudios con modelos de ratón.
Existen varios otros ejemplos en los que una combinación de cannabinoides vegetales y agentes de quimioterapia estándar han producido una respuesta antitumoral intensificada que sobrepasó la capacidad de alguno de las terapias por sí mismas. Un ensayo clínico de etapa 2 probó la fuerza de Sativex, una mezcla igualmente THC y CBD , combinada con temozolomida, la quimioterapia “estándar de oro” para el cáncer de cerebro, y los desenlaces fueron positivos.
Los pacientes con cáncer comúnmente son tratados con numerosos fármacos de un solo compuesto en un esfuerzo por hacer un régimen que logre lograr múltiples objetivos. “Aunque la medicina de hoy se basa primordialmente en la utilización de compuestos puros que tienen objetivos únicos”, escriben los científicos españoles, “es poco a poco más visible que para anomalías de la salud tan complicadas como el cáncer, los enfoques de objetivos múltiples podrían ser más eficientes”.
Los desenlaces del estudio español, adjuntado con datos contundentes de otros estudiosos, proponen un futuro agradable para los extractos de aceite de cannabis de plantas enteras y las terapias contra el cáncer de numerosos objetivos. Mas el sistema médico occidental y sus métodos propios de avance de medicamentos no conducen a la aprobación de preparaciones botánicas complicadas como fármacos de objetivos múltiples, en parte porque dilucidar un mecanismo de acción exacto en el momento en que hay varios compuestos comprometidos es considerablemente más bien difícil que estudiar un fármaco de solo una molécula. que está pensado para un único resultado primario.

El Takeaway
Visto que tanto el apartado de THC como el extracto de cannabis de toda la planta hayan demostrado ser efectivos para achicar la viabilidad del tumor es verdaderamente revolucionario y habría de ser un impulso para seguir en el avance de tratamientos no tóxicos basados en cannabinoides para el cáncer de mama.
Las terapias con cannabinoides son especialmente prometedoras para los cánceres productores de tumores ya que “hasta la actualidad no se han descrito tumores abiertamente resistentes al cannabis”, según los estudiosos españoles. “Sabiendo lo distintas que son los subtipos de cáncer y visto que la viabilidad de las células no transformadas no se observa perjudicada por los cannabinoides en las concentraciones en las que matan las células tumorales, es interesante elucubrar que estos compuestos abordan funcionalidades celulares fundamentales, aún no identificadas, que todas y cada una de las células cancerosas distribuyen, y que están ausentes en sus contrapartes no cancerosas “.
El estudio español sobre el cáncer de mama resalta la consideración del efecto séquito al mostrar que el extracto de aceite de cannabis artesanal de fantasma terminado con varios elementos es más eficiente que el THC puro. * “[A] unque la farmacología de los extractos de preparación de medicamentos de cannabis es por supuesto más complicada de estudiar ”, Reconocen los estudiosos,“ este enfoque terapéutico tiene el potencial de generar mejores respuestas terapéuticas que los cannabinoides puros ”.
Los científicos españoles destacan que la preparación del fármaco de cannabis de toda la planta “no redujo, en ningún caso, la efectividad antitumoral de ninguno de los tratamientos estándar”. Esa es una buena nueva para los pacientes con cáncer que consumen cannabis para vigilar los resultados consecutivos desfavorables de la quimioterapia. Es muy posible que el cannabis sea una terapia complementaria segura para tratar el mal y las náuseas y para alentar el apetito. Y además puede incrementar la efectividad de los tratamientos de quimioterapia estándar, lo que supone que la quimioterapia podría ser más eficaz, requiriendo dosis más bajas y menos tóxicas, en el momento en que se emplea en combinación con cannabis.
Alex Andia, quien tiene su doctorado en Química, enseña Química Orgánica en la City University of New York – City College. Además es el cerebro tras Chemical Makeup , una organización sin ánimo de lucrar encargada de fomentar la voz queer en la ciencia.
Copyright, Emprendimiento CBD . No puede reimprimirse sin permiso.
Nota
* Un descubrimiento atrayente del estudio español sobre el cáncer de mama hace referencia al papel no totalmente comprendido de los terpenos, los compuestos aromatizados que dan al cannabis su fragancia propio. Los científicos hicieron un “coctel de terpenos” conformado por los cinco terpenos más relevantes en el extracto de aceite de cannabis de fantasma terminado: beta-cariofileno, alfa-humuleno, nerolidol, linalol y beta-pineno. Por otro lado, en el momento en que se añade al apartado de THC , este coctel de terpenos no logró incrementar la efectividad antitumoral del cannabinoide de molécula única. Esto podría representar que combinar determinados terpenos con THC puro no recrea apropiadamente las características de un extracto de aceite de cannabis de fantasma terminado. O bien podría ser que otros compuestos del extracto de aceite sean causantes de hacer mejor el encontronazo anticancerígeno del THC . Los autores apuntan que el extracto de aceite de cannabis de toda la planta que se empleó en el estudio además contenía proporciones cuantificables de cannabigerol ( CBG ) y ácido tetrahidrocannabinólico ( THCA , la manera “cruda” de THC que no te ubica). El CBG demostró su efectividad contra el cáncer de colon en modelos preclínicos, y se conoce que el THCA interacciona con un receptor PPAR (nuclear) que media la apoptosis (muerte celular) en líneas celulares cancerosas. Puede ser precisa una combinación de todos estos compuestos para poder la respuesta antitumoral observada en el estudio español de cáncer de mama.
Referencias
- Blasco-Benito S, Moreno Y también, Seijo-Vila M, Tundidor I, Andradas C, Caffarel MM , Costoso-Villalobos M, Urigüen L, Diez-Alarcia R, Moreno-Bueno G, Hernández L, Manso L, Homar-Ruano P , McCormick PJ , Bibic L, Bernadó-Morales C, Arribas J, Canals M, Casadó V, Canela EI , Guzmán M, Pérez-Gómez Y también, Sánchez C. Orientación terapéutica de heterómeros HER2 – CB2R en cáncer de mama HER2 positivo. Proc Natl Acad Sci US A. 26 de febrero de 2019; 116 (9): 3863-3872. doi: diez.1073 / pnas.1815034116.
- Blasco-Benito, S .; Seijo-Vila, M .; Costoso-Villalobos, M .; Tundidor, I .; Andradas, C .; García-Taboada, Y también .; Wade, J .; Smith, S .; Guzmán, M .; Pérez-Gómez, Y también .; Gordon, M .; Sánchez, C. Evaluación del “efecto séquito”: acción antitumoral de un cannabinoide puro en frente de una preparación de fármaco botánico en modelos preclínicos de cáncer de mama. Biochem. Pharma. 2018, 157, 285.
- Bray, F .; Ferlay, J .; Soerjomataram, I .; Siegel, RL; Torre, LA; Jemal, A. Estadísticas del cáncer, 2018. Ca-Cancer J. Clin. 2018, 68, 394.
- Caffarel, MM; Andradas, Y también .; Pérez-Gómez, M .; Guzmán, M .; Sánchez, C. Cannabinoides: ¿una exclusiva promesa para la terapia del cáncer de mama? Régimen contra el cáncer. Rev.2012, 38, 911.
- Campos, AC; Fogaca, MV; Sacarante, FF; Joca, SR L .; Ventas, AJ; Gomes, FV; Sonego, AB; Rodrigues, NS; Galve-Roperh, I .; Guimaraes, FS Mecanismos plásticos y neuroprotectores implicados en los efectos terapéuticos del cannabidiol en trastornos siquiátricos. Frente. Pharmacol. 2017, 8, 269.
- ElSohly, M .; Waseem, G. Handbook of Cannabis, Oxford University Press, Oxford, Reino Unido, 2014, págs.3.
- Harbeck, N .; Gnant, M. Cáncer de mama, Lancet, 2017, 389, 1134.14
- Ligresti, A .; De Petrocellis, L .; Di Marzo, V. De los fitocannabinoides a los receptores cannabinoides y endocannabinoides: permisos fisiológicos y patológicos pleiotrópicos por medio de una farmacología complicada. Physiol. Rev.2016, 96, 1593.
- Ligresti, A .; Moriello, AS K .; Starowicz, I .; Matias, SP; De Petrocellis, L .; Laezza, C .; Portella, G .; Bifulco, M .; Di Marzo, V. Actividad antitumoral de los cannabinoides vegetales con énfasis en el efecto del cannabidiol sobre el carcinoma de mama humano. J. Pharmacol. Exp. El r. 2006, 318, 1375.
- McPartland, JM; Russo, EB Handbook of Cannabis, Oxford University Press, Oxford, Reino Unido, 2014, págs.280.
- Russnes, HG; Lingjaerde, OC; Borresen-Dale, AL; Caldas, C. Estratificación molecular del cáncer de mama: de subtipos intrínsecos a agrupaciones integradoras. A.m. J. Pathol. 2017, 187, 2152
- Russo, EB Beyond Cannabis: Plants and the Endocannabinoid System. Tendencias en Pharmcol. Sci. 2016, 37, 594.
- Russo, EB Taming THC : sinergia potencial del cannabis y efecto séquito fitocannabinoide-terpenoide. Br. J. Pharmacol. 2011, 163, 1344.
- Schwarz, R .; Ramer, R .; Hinz, B. Dirigirse al sistema endocannabinoide como un viable enfoque contra el cáncer. Drug Metab. Rev.2018, 50, 26.
- Siegel, RL; Miller, KD; Jemal, A. Estadísticas del cáncer, 2018. Ca-Cancer J. Clin. 2018, 68, 7.
- Velasco, G .; Sánchez, C .; Guzmán, M. Hacia la utilización de cannabinoides como agentes antitumorales. Nat. Rev.Cáncer 2012, 12, 436.
- Organización Mundial de la Salud. Observatorio Global de Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018. Who.int/gho/database/en/.
Deja una respuesta